Saturday, January 28, 2017

Los profesionales altamente especializados ayudarían al crecimiento de la economía en los Estados Unidos


La inmigración es una temática controvertida en los Estados Unidos debido al impacto potencial que tiene sobre los trabajadores estadounidenses. 

Una de las vías de trabajo altamente especializado es el programa de visas H-1B, que consiste en emplear extranjeros altamente calificados que los empleadores estadounidenses contratan al no encontrar perfiles locales que cumplan con los requisitos especializados de algunos puestos. 
Es el caso de ingenieros, matemáticos, técnicos y otros profesionales en los que la demanda en los últimos años no ha parado de crecer. 
El programa H1-B tiene una cuota anual de 65,000 visas con el fin de proteger el trabajo de ciudadanos estadounidenses, pero la demanda de perfiles profesionales extranjeros crece año a año. Grandes empresas como Facebook vienen solicitando cada año la apertura de cuota de esta visa. Sin embargo, críticos señalan por un lado, que perjudicaría al trabajo de ciudadano, y por otro, que hay un abuso por parte de los empleadores que desean contratar mano de obra pon un sueldo menor. Los partidarios al aumento de la cuota admiten estos abusos pero indican que son una minoría, y declaran que la reducción del programa perjudicaría la economía del país.  

De esta forma, aparecieron voces de economistas de primer nivel opinando sobre la problemática, a través de un estudio que realizó la Universidad de Chicago Booth School of Business. En ella, el 94% de los encuestados concluyó en que la inmigración sería positiva como un recurso económico a largo plazo. De hecho, esta postura ha estado vigente en estudios pasados, donde economistas de Universidades prestigiosas apoyan el ingreso de inmigrantes calificados a los Estados Unidos. Por otra parte, se expuso también que características como la innovación o el espíritu emprendedor son las cualidades más destacadas de los extranjeros que inmigran a los Estados Unidos, posicionando a los mismos en un lugar muy favorable.

Si bien el actual presidente Donald Trump manifestó estar en contra del programa de visas H-1B, la corriente de aumentar el cupo es cada vez más fuerte, ya que la cantidad de solicitudes anuales estarían triplicando las otorgadas cada año.  


No es posible confirmar cuáles serán los próximos pasos, o bien si habrá algún cambio en el programa de visado. Lo más conveniente es estar bien informado y acompañado legalmente al realizar las peticiones al USCIS (siglas en inglés del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos). Considerando que las mismas son analizadas una a una, desde ImmigrationYES contamos con profesionales preparados para el asesoramiento personalizado acerca de cada industria y las actualizaciones legales complejas que salen diariamente en relación a las mismas. Realizar el proceso de inmigración con una asesoría adecuada con años de experiencia en el rubro, es lo que hace la diferencia al momento de una aprobación o rechazo del caso.

No comments:

Post a Comment