Saturday, January 28, 2017

Inmigración: mirando hacia 2017

Tomar la decisión de emigrar a otro país siempre es difícil y genera muchas dudas. Queremos agradecer a todos los clientes que en el 2016 confiaron y siguen confiando en nosotros. Cerramos el año con un 98% de casos exitosos, tramitando visas de trabajo, de inversionista, de profesional,  y peticiones familiares.

Durante el pasado año, son varios los sucesos más destacados del 2016 en Estados Unidos vinculados a la inmigración. En primer lugar, hay que destacar el estancamiento que sufrió el Congreso en cuanto a la reforma de inmigración en el país, siendo que actualmente existe un aproximado de 11 millones de inmigrantes ilegales dentro de los Estados Unidos. A su vez, los programas DACA/DAPA propuestos por el Presidente Obama, que iban dirigidos a ayudar a aquellos inmigrantes ilegales no violentos que cumplían ciertos requisitos a que cuenten con permisos de trabajo por tres años, también fueron bloqueados por el Tribunal Supremo. Las falencias de estos proyectos generaron descontento en mucha gente y fue parte del motivo por el cual el país tomó un cambio de rumbo en cuanto a su dirección de mando. Así es como, el factor más significativo que se presentó este año y tendrá su desarrollo los meses venideros, es la elección del nuevo presidente Donald Trump. El principal foco migratorio fué sobre la inmigración ilegal.

El 20 de enero se espera la asunción del nuevo presidente. Hay algunos miembros del Congreso que piensan que después de años de frustración, se podría conseguir una reforma de las leyes de inmigración y una solución al problema de los inmigrantes indocumentados que ahora viven en los Estados Unidos, sin embargo, los miembros de base demócrata piensan lo contrario.  Si bien, nadie puede decir con certeza cuál es el rumbo que tomará la política migratoria, se espera no modifique de forma radical el ritmo que la misma viene llevando respecto a aquellos inmigrantes que ingresen y se mantengan en el país con todos sus documentos en regla. Esperamos durante el 2017 continuar en gestión normal de las visas de inversión, trabajo y de familia.

Ante la incertidumbre que trae esta temática en el año que comienza; lo invitamos a contactarnos frente a cualquier consulta o trámite futuro. La prioridad de nuestra firma de abogados ImmigrationYes es asegurar la asesoría correspondiente para poder otorgarles claridad respecto a las opciones y riesgos que existen.

El equipo de InmigrationYes les desea un próspero 2017.


Valeria y Moneque.

Los profesionales altamente especializados ayudarían al crecimiento de la economía en los Estados Unidos


La inmigración es una temática controvertida en los Estados Unidos debido al impacto potencial que tiene sobre los trabajadores estadounidenses. 

Una de las vías de trabajo altamente especializado es el programa de visas H-1B, que consiste en emplear extranjeros altamente calificados que los empleadores estadounidenses contratan al no encontrar perfiles locales que cumplan con los requisitos especializados de algunos puestos. 
Es el caso de ingenieros, matemáticos, técnicos y otros profesionales en los que la demanda en los últimos años no ha parado de crecer. 
El programa H1-B tiene una cuota anual de 65,000 visas con el fin de proteger el trabajo de ciudadanos estadounidenses, pero la demanda de perfiles profesionales extranjeros crece año a año. Grandes empresas como Facebook vienen solicitando cada año la apertura de cuota de esta visa. Sin embargo, críticos señalan por un lado, que perjudicaría al trabajo de ciudadano, y por otro, que hay un abuso por parte de los empleadores que desean contratar mano de obra pon un sueldo menor. Los partidarios al aumento de la cuota admiten estos abusos pero indican que son una minoría, y declaran que la reducción del programa perjudicaría la economía del país.  

De esta forma, aparecieron voces de economistas de primer nivel opinando sobre la problemática, a través de un estudio que realizó la Universidad de Chicago Booth School of Business. En ella, el 94% de los encuestados concluyó en que la inmigración sería positiva como un recurso económico a largo plazo. De hecho, esta postura ha estado vigente en estudios pasados, donde economistas de Universidades prestigiosas apoyan el ingreso de inmigrantes calificados a los Estados Unidos. Por otra parte, se expuso también que características como la innovación o el espíritu emprendedor son las cualidades más destacadas de los extranjeros que inmigran a los Estados Unidos, posicionando a los mismos en un lugar muy favorable.

Si bien el actual presidente Donald Trump manifestó estar en contra del programa de visas H-1B, la corriente de aumentar el cupo es cada vez más fuerte, ya que la cantidad de solicitudes anuales estarían triplicando las otorgadas cada año.  


No es posible confirmar cuáles serán los próximos pasos, o bien si habrá algún cambio en el programa de visado. Lo más conveniente es estar bien informado y acompañado legalmente al realizar las peticiones al USCIS (siglas en inglés del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos). Considerando que las mismas son analizadas una a una, desde ImmigrationYES contamos con profesionales preparados para el asesoramiento personalizado acerca de cada industria y las actualizaciones legales complejas que salen diariamente en relación a las mismas. Realizar el proceso de inmigración con una asesoría adecuada con años de experiencia en el rubro, es lo que hace la diferencia al momento de una aprobación o rechazo del caso.